A Review Of motivacion
A Review Of motivacion
Blog Article
Podemos iniciar otorgándole un valor consciente a nuestra meta comportamental, de tal suerte que esa acción es aceptada o hecha propia en relación con la importancia own.
Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.
La motivación enfocada en el trabajo y en la organización Lo que el directivo debe saber sobre motivación
“Motivación es la voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad particular”.
Principio de la vivencia. Relacionar una vivencia que nos haya resultado agradable con lo que pretendíamos alcanzar puede ser muy motivador, esa vivencia puede referirse tanto a alguna experiencia vivida anteriormente como a alguna experiencia novedosa que podamos llevar a cabo gestionándola sensorialmente.
En otras palabras, la motivación se compone de una serie de procesos que causan una determinada conducta.
Las recompensas: el incentivo ante el trabajo bien hecho resulta ser motivante en la mayoría de las ocasiones.
La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano.
En el siguiente video clip se presenta, de manera breve, el concepto del website condicionamiento operante de Skinner:
Dicho de otra manera, la motivación es el motor que nos impulsa a seguir adelante, a enfrentar desafíos y a lograr nuestras metas. Es aquello que nos mantiene activos en la búsqueda de lo que deseamos, ya sea un logro private, profesional o cualquier otro objetivo que nos propongamos.
La motivación es la fuerza interna producida por un deseo o una necesidad, que conduce al individuo hacia una meta. Por ejemplo, estudiar para pasar un exáAdult males o realizar un deporte porque se disfruta de la actividad.
Para que esto ocurra, deben actuar unos receptores adecuados en el sujeto con el fin de que pueda percibir el estímulo.
En realidad, se refiere a las condiciones emocionales y psíquicas que un trabajo les brinda a sus empleados para sostener sus tasas de productividad y de compromiso lo suficientemente elevadas a lo largo del tiempo.
En la cima, Maslow amplió su teoría para incluir la necesidad de autotrascendencia: las personas alcanzan la cima del crecimiento y encuentran el significado más elevado de la vida al prestar atención a las cosas más allá del yo.